
EL TEXTO ESTÁ ESCRITO PARA EVITAR EN TODO LO POSIBLE ESPOILERS, PERO QUE NADIE SE ME ENFADE SI SE ME ESCAPA UN NOMBRE. LO QUE PODEIS TENER SEGURO ES QUE LO MÁS IMPORTANTE DE LA TRAMA NO VA AQUÍ.
La primera parte (de las tres en las que divide el libro Austen) me pareció muy prescindible, casi hasta aburrida, porque no terminaba de entender a Emma. Todas las señales me la mostraban como una niña malcriada a la que me daban ganas de darle dos buenos tortazos para que aprendiera un poquito de la vida. Y peor era la situación cuando la comparaba con Lizzie, la protagonista de “Orgullo y prejuicio”, por hablar de mi heroína preferida de Jane Austen.
Pero la llegada del Sr. Churchill a Highbury da la vuelta totalmente a la historia que termina con una tercera parte memorable, de las que te deja pegado al libro con ganas de mucho más.
Así que cuando me enteré de la adaptación que había emitido la BBC en formato miniserie sobre la novela no me lo pensé mucho. Se la pedí a los señores de Internet y la puse en mi disco duro. Y finalmente, esta semanita en dos tardes la he visionado.
Y me ha sorprendido darme cuenta de que la sensación que me ha dejado es la misma que el libro. Al principio no soportaba a Romola Garai (la Emma catódica). Y hubo un punto en que no sabía si era por ella o porque actuaba tan bien que se había mimetizado con el personaje. Pese a todo le acabé cogiendo cariño. Y una vez que le coges cariño a ella todo lo demás va rodado. Porque los secundarios son de lujo. Destaca un Michael Gambon simplemente excelso como el hipocondríaco padre de Emma y un Sr. Knightley que a mí me recordó mucho al que había imaginado cuando leí el libro (y eso que he leído que hubo bastante polémica por la elección). Hasta los odiosos señor y señora Elton retratan a la perfección la imagen que nos da de ellos Jane Austen en la novela (aparte de un momento de patetismo del Señor Elton en un carruaje que me recordó mucho a bochornosos momentos de mi propia historia, quién la haya visto sabrá de lo que hablo). El único pero se lo pondría al personaje de Harriet Smith, con el que creo que Louise Dylan no termina de compenetrarse del todo.
Sobre la ambientación obvia decir que la BBC saca toda su artillería y consigue algo exquisito y maravilloso que te introduce maravillosamente en el siglo XIX de Austen.
En definitiva, se trata de una adaptación más que recomendable y que al durar tan sólo cuatro horas deja muy poquitas excusas para no verla. Y no, no es ñoña, que ya me veo lo que me va a decir alguno como excusa. Me han dado ganas de recuperar la película que protagonizó hace trece años Gwyneth Paltrow…